EL ÁRBOL DE LA VIDA Y SU RELACIÓN CON LA RELIGIÓN CATÓLICA
Para algunos, el Árbol de la Vida se encuentra relacionado con lo esotérico, la eternidad o lo sagrado. En un sentido religioso, dicho Árbol, es el símbolo de la existencia del hombre y la mujer. Es aquí, donde es evidente esta conexión entre el árbol de la vida y la religión católica.
El árbol de la vida se
encuentra asociado con la existencia del hombre. En este sentido, el ciclo de
vida es una similitud compartida. Todo gira en torno a la evolución: desde el
nacimiento hasta la muerte.
En principio voy a hacer
referencia al momento de la creación del mundo.
A lo largo de los
milenios, el símbolo del árbol de la vida ha estado presente en la historia de
la humanidad. Hoy en día su emblema ha ganado mucha popularidad, a pesar de que
muchos desconocen su significado.
Esto se debe a que dicha
imagen la adoptaron diversas religiones, culturas y civilizaciones a nivel
mundial. En cada religión se le atribuye diversas distinciones a este símbolo.
¿EN
QUÉ CONSISTE LA SIMBOLOGÍA DEL ÁRBOL DE LA VIDA?
Comúnmente se trata de la
figura de un árbol enraizado al suelo con
frondosas ramas extendidas hacia el cielo. Su concepto está estrechamente
vinculado con la vida y la existencia. En algunas culturas dicho símbolo
significa el inicio, el origen de todo o
el principio. Para otras, simboliza: la
sabiduría, la esperanza y el amor.
A pesar de que en cada
cultura o religión se le da una connotación diversa, este árbol simboliza el
ciclo de la existencia; es decir, la vida misma representada por este árbol. No
hay mejor manera de ejemplificar este el ciclo de la existencia que con los
siguientes elementos:
- El nacimiento está representado
por las raíces del árbol.
- La vida se identifica
con su robusto tronco. Él crece en dirección al cielo y sus raíces se
encuentran arraigadas en el suelo donde descansa.
- Las ramas bifurcadas están representadas
por distintos caminos que se nos cruzan en frente. Así como, las
decisiones que hemos de tomar a lo largo de nuestra vida.
- El final de nuestra existencia, que
está marcado con la llegada del árbol al cielo.
EL
ORIGEN DEL ÁRBOL DE LA VIDA Y LA RELIGIÓN CATÓLICA
No existen registros
exactos del origen del árbol de la vida, este concepto está vivo
desde el origen de la
historia de la humanidad.
Dentro de la religión
católica y cristiana se encuentran referencias a este árbol
que data desde el principio de la creación del mundo.
Se hace
mención al árbol de la vida por primera vez en la Biblia (En
su primer libro: El Génesis). Este texto narra el principio de la creación. El
principio de todo.
En el capítulo dos del
Génesis se indica: Dios, plantó en
el medio del jardín del Edén un
árbol; este producía un fruto capaz de dar vida eterna a
quien comiera de él.
Luego, Dios plantó el
árbol de la ciencia del bien y del mal; fue precisamente del fruto de este
árbol que les prohibió comer a Adán y Eva.
Ellos desobedecieron
el mandato que Dios le había dado; no comer del fruto
prohibido. El resultado, fueron echados del Huerto del Edén.
“Dios
el Señor plantó un jardín al oriente del Edén, y allí puso al hombre
que había formado. Dios el Señor hizo que creciera toda clase de
árboles hermosos, los cuales daban frutos buenos y apetecibles."
"En medio del jardín
hizo crecer el árbol de la vida y también el árbol del conocimiento del bien y
del mal.” Génesis
2:8-9
Por otra
parte, existen registros de objetos con simbologías alusivas al
árbol de la vida. Muchos de estos objetos pertenecen a culturas tales
como la mesopotámica y la egipcia. Sus registros datan de alrededor de
3000 a. C. Read more..
Comments
Post a Comment